Los reconocimientos honoríficos recibidos son tan numerosos que enumerarlos en su totalidad resultaría una tarea extensa. Aquí se destacan aquellos que, por su valor simbólico, tuvieron un significado especial para él, aunque es sabido que cada distinción, por modesta que fuera, lo emocionaba y agradecía profundamente.
En 1930 la Real Academia de Ciencias y Artes de la Ciudad de Cádiz, España, le otorgó el título de Académico por la donación de la casa donde murió Bernardino Rivadavia.
Con la entrega de este importante título consideraba que:
"Yo siempre he tenido un gran respeto por los Académicos, porque considero que no solamente tienen virtudes, sino un gran caudal de sabiduría, que les permite ser maestros de la juventud. Yo solamente soy un hombre de trabajo y me va a ser difícil acostumbrarse a la idea de que pertenezco a este centro de estudios de tanta jerarquía en Europa, en donde acuden los jóvenes ansiosos de saber. Ya no podré enseñarles ninguna disciplina filosófica ni científica. Yo solamente podré indicarles que para llegar a ser verdaderos hombres, útiles a la sociedad, no deberán apartarse nunca del camino honrado del trabajo, del respeto y de la solidaridad."
Fuente: J.R.B. Sembrador de escuelas; Yderla Anzoátegui
En 1935 el Gobierno de España le confirió el título de Comendador de la Orden de Isabel La Católica. Esta distinción se le otorgó en agradecimiento por haber financiado en 1931 los pasajes de regreso a España para 275 familias sin recursos. La gestión fue impulsada por la Embajada de España en Argentina, la Sociedad Española de Socorros Mutuos y otras entidades.
En 1962 el embajador de Uruguay, colocó una placa en la fachada de su casa natal de Barcelona en su honor, que aún hoy permanece allí.
Acumuló más de setenta condecoraciones y distinciones y ostenta la Presidencia Honoraria en múltiples organizaciones tanto de Buenos Aires como del interior y ha sido designado como Miembro de Número o Socio Honorario por muchas instituciones, que reconocieron su labor filantrópica.
El 12 de octubre de 1947, el gobernador del Territorio Nacional de La Pampa le concedió el título de "Maestro honoris causa" mediante un decreto oficial. La distinción fue celebrada con un banquete en su honor, donde diversas figuras del ámbito educativo, como la directora de la Escuela Nº 2, Adelaida B. de Zúñiga, y el Dr. Durañona y Vedia, en representación del Consejo Nacional de Educación, le rindieron homenaje.
El gobernador Juan L. Páez completó el acto entregándole un pergamino con el decreto y una medalla de oro, reconociéndolo como “Sembrador de Escuelas”, símbolo del aprecio de La Pampa hacia su labor educativa.
Tiene el título de “Profesor Honorario” de varios centros educativos de la Capital y del interior de la República.
Las Palmas Sanmartinianas otorgadas por el Instituto Nacional Sanmartiniano
También el Instituto Nacional Sanmartiniano otorgó una réplica del Sable Corvo del General San Martín.
El dia 12 de octubre de 1948 el señor Gobernador Emilio Beleguer del territorio de Neuquén y a raíz de la donación de la escuela Nº103 "Tte. General Julio A. Roca", lo declaró "Huésped de honor" de dicho territorio y fue hospedado en la residencia gubernativa.
*Esta escuela recientemente ha cambiado su nombre por Escuela Rosa Alaníz.
Medalla de oro de la Comisión Nacional de Monumentos Históricos en reconocimiento a su generosidad por su contribución a la restauración de la casa natal de Domingo Faustino Sarmiento.
La ciudad de Formosa lo designó en 1944, Ciudadano Benemérito
Medalla de oro de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos una en una emotiva ceremonia presidida por el doctor Ricardo Levene en reconocimiento a la donación de la casa donde murió Bernardino Rivadavia.
Calles que llevan su nombre en homenaje a él:
Vapor Principessa Mafalda
El gobierno de Italia, por su parte, le confirió la Insignia de la Estrella de Primera Clase de la Solidaridad, en agradecimiento por la ayuda brindada durante las grandes inundaciones que afectaron al país y por su colaboración en el rescate de los náufragos del vapor Principessa Mafalda en 1927 que cubría la ruta Italia - Argentina, salvando 900 de los 1200 pasajeros.
A lo largo de su trayectoria, mantuvo relación con distintos mandatarios de Argentina y Uruguay, siendo invitado oficialmente por varios de ellos:
Su primer contacto fue con Hipólito Yrigoyen
Después con Marcelo T. de Alvear
Años después, recibió una nueva invitación por parte de Roberto M. Ortiz
Posteriormente de Ramón S. Castillo, entonces Vicepresidente y en funciones como Jefe del Ejecutivo. Esta última invitación coincidió con la entrega oficial de la donación de la Casa de Rivadavia en Cádiz.
Tras un período sin vínculos protocolarios, en 1956 volvió a ser convocado, esta vez con motivo de la entrega de la estatua de San Martín en Mar del Plata por el Presidente Provisional Pedro Eugenio Aramburu y el Vicepresidente Isaac P. Rojas
Finalmente, en 1959, el Presidente Arturo Frondizi lo invitó a la Casa Rosada para expresarle personalmente el agradecimiento del pueblo argentino por sus contribuciones educativas y sus múltiples iniciativas filantrópicas.
En 1957 y con motivo de la colocación de la piedra fundamental de la escuela Juan Antonio Lavalleja fué invitado a la Casa de Gobierno por el presidente de Uruguay Arturo Lezama. En 1958 al ser entregada la escuela volvió a ser invitado a la Casa de Gobierno por su sucesor el Presidente Carlos L. Fischer. En 1959 volvió a ser citado en dicho lugar, esta vez por petición de la Comisión de Instrucción Pública del Consejo Nacional de Gobierno presidido por Martín Echegoyen y por Justo Alonso.
Arturo Lezama
Carlos L. Fischer
Martín Echegoyen
Justo Alonso
Casa de Gobierno de Uruguay
Mediante la plataforma Change.org recogemos firmas para que la Cruz de Sant Jordi pueda otorgarse a título póstumo sin limitaciones temporales, para reconocer a personas como José Roger Balet, cuya labor altruista merece dicho honor.
Actualmente, solo puede concederse en casos muy concretos tras el fallecimiento. Por ello, se solicita a la Generalitat de Cataluña que revise y modifique estas restricciones para permitir un reconocimiento justo y completo a quienes han contribuido significativamente a la sociedad.
También puedes firmar la petición mediante este QR
También fue nombrado Académico Honorario por la Academia Privada de la Historia, Consejero Económico de la Liga contra el Cáncer, y Miembro Fundador de diversas entidades patrióticas, educativas, sociales, deportivas y benéficas.
Su nombre ha sido adoptado por numerosas asociaciones cooperadoras de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires y en provincias como Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Salta; así como por la Biblioteca Popular de Buta-Ranquil (Neuquén), el Centro Estudiantil de Santiago del Estero, el Club Agrícola-Ganadero de San Pedrito (Jujuy), la Asociación de Ex Alumnos de Mar del Plata, el Centro de Ex Alumnos de Santa Rosa (La Pampa), y fue también designado como miembro de la Comisión de Homenaje del Sesquicentenario de la Revolución de Mayo.